Bolivia da un paso firme contra el desperdicio de alimentos

Una ley que propone soluciones reales para un problema urgente

En Bolivia, el desperdicio de alimentos convive de forma dolorosa con la pobreza y la inseguridad alimentaria. Mientras toneladas de comida en buen estado terminan cada año en los vertederos, miles de personas —niños, adultos mayores, familias enteras— enfrentan el día sin saber si podrán alimentarse. Frente a esta realidad, el Senado ha presentado el Proyecto de Ley N° 73/2024-2025, una propuesta que busca cambiar este panorama con una visión más humana, sostenible y responsable.

¿Qué propone esta ley?

  • Garantizar la seguridad alimentaria y nutricional.
  • Reducir la pobreza extrema y las desigualdades sociales.
  • Combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Fomentar la donación y transformación de alimentos no aptos para la venta, pero sí aprovechables.
  • Promover la participación ciudadana y privada, a través de campañas de sensibilización, educación

La iniciativa, plantea un marco legal claro para la prevención y reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos, desde la producción hasta el consumo final. El texto de la ley promueve la redistribución de excedentes a personas en situación de pobreza, la transformación de alimentos no comercializables en nuevos productos o insumos para alimentación animal, y la creación de un Banco Estatal de Alimentos para una distribución equitativa y organizada.

Además de atender el hambre, esta ley apunta a reducir el impacto ambiental, fomentar la donación responsable, revalorizar saberes tradicionales y generar una cultura ciudadana más consciente. Entre sus objetivos están también combatir el cambio climático, reducir desigualdades sociales y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional como un derecho fundamental. La propuesta incluye campañas educativas, promoción de prácticas culinarias responsables y enfoque comunitario con perspectiva de género.

Desde Tapeke, celebramos y apoyamos firmemente esta iniciativa. Nuestra razón de ser está alineada con este propósito: evitar que los alimentos en buen estado terminen como desecho. Desde nuestro nacimiento hemos demostrado que los excedentes pueden convertirse en oportunidades, conectando a comercios con consumidores y generando un triple impacto: económico, social y ambiental.

Esta ley no solo es necesaria, es urgente. Y aunque representa un gran avance, su éxito dependerá también de la acción colectiva: gobiernos, empresas, comercios, ciudadanos. Todos tenemos un rol. 💚 En Tapeke estamos convencidos de que cada alimento cuenta y que una Bolivia más justa y sostenible es posible, si trabajamos juntos para construirla.

¡Descargá la App!

Descubrí los alimentos sorpresa de tus restaurantes favoritos a un precio que no vas a creer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Necesitas ayuda?