¿Qué es realmente un Tapeke? Y por qué es importante entenderlo hoy más que nunca

En un contexto económico difícil para las familias bolivianas, donde el costo de vida aumenta y el ingreso disponible disminuye día a día, encontrar formas inteligentes de consumir sin sacrificar calidad no es solo una tendencia: es una necesidad.

Tapeke, una startup boliviana en expansión, surge como respuesta a dos problemas urgentes:

  1. El desperdicio de alimentos.
  2. La necesidad de acceder a comida buena, rica y más económica.

Pero… ¿qué es exactamente un Tapeke? ¿Y qué no lo es?

¿QUÉ ES UN TAPEKE?

Un Tapeke es un plato o combo sorpresa que ofrecen comercios aliados, preparado con alimentos en perfecto estado que, por motivos logísticos o de horario, no se llegaron a vender.

Estos se publican en la app a un precio considerablemente más bajo, lo que genera una triple ganancia:

  • El consumidor obtiene comida de calidad a precio reducido.
  • El comercio evita pérdidas y maximiza su producción.
  • El planeta se beneficia al evitar que estos alimentos terminen como desperdicio.

En otras palabras, un Tapeke no es un descuento cualquiera, sino una pieza clave en un modelo de economía circular inteligente.

📊 Según la FAO, cada año se desperdician 2.5 billones de toneladas de alimentos en el mundo. Bolivia no es la excepción.
🌱 Cada comida rescatada evita hasta 2,7 kg de emisiones de CO₂ y ahorra 810 litros de agua (Merieux Nutrisciences, 2024).

¿QUÉ NO ES UN TAPEKE?

Para evitar confusiones, es importante aclarar qué NO es un Tapeke:

  • Comida vencida
  • Sobras de comida
  • Productos de baja calidad
  • Improvisaciones que pongan en riesgo al consumidor
  • Una donación — es una compra consciente y legítima

Cada Tapeke cumple con los estándares de calidad del comercio que lo ofrece. Es una decisión estratégica del negocio para optimizar su producción y contribuir al cuidado del planeta.

¿Y qué más puedo hacer en Tapeke?

Además de los Tapekes, la app funciona como cualquier otra plataforma de delivery, permitiéndote:

  • Pedir productos del menú regular
  • Elegir entre delivery o pickup
  • Pagar con QR, tarjeta, efectivo o billetera Tapeke

Más de 300 comercios bolivianos ya forman parte del ecosistema Tapeke.

¿Y cómo impacta todo esto?

Desde su lanzamiento el 29 de septiembre de 2023, Tapeke ha alcanzado:

  • ♻️ Más de 27 toneladas de alimentos rescatados
  • 📦 Más de 75.000 pedidos realizados
  • 📱 Más de 170.000 dispositivos activos
  • 👥 Una comunidad creciente comprometida con el consumo consciente

Un modelo que responde a los desafíos del presente

Tapeke va más allá de ser un modelo de negocio emergente: se posiciona como un actor social relevante frente a dos crisis actuales:

  1. La crisis económica: brinda alternativas de consumo más asequibles sin comprometer la calidad
  2. La crisis ambiental: reduce activamente el desperdicio de alimentos, una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero

Conclusión: lo económico no es malo. Lo inteligente es sostenible.

Cuando pienses en un Tapeke, recuerda:

No es una simple oferta. Es un modelo que protege tu bolsillo, fortalece tu comunidad y cuida tu planeta.

Tapeke no solo te invita a comer rico. Te invita a comer con conciencia.

¡Descargá la App!

Descubrí los alimentos sorpresa de tus restaurantes favoritos a un precio que no vas a creer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Necesitas ayuda?